viernes, 6 de diciembre de 2013

Aplicación del CU3 en Exchange 2013



Aplicación del CU3 en Exchange 2013:

Según comentaba tras la presentación de Cumulative Update 3 de Exchange 2013, procedí a su descarga para probarlo en mi laboratorio.

Obligatorio probarlo en vuestro entorno de pruebas, si no lo tenéis, os lo recomiendo por lo que pueda pasar en vuestros sistemas, dicho esto manos a la obra.

Ejecutamos el fichero descargado, que al fin y al cabo nos va a extraer el contenido completo de la instalación de Exchange:



Realizada la extracción, ejecutamos el setup.exe y esto empezará a copiar ficheros al sistema.






 Llegados a este punto, tenemos que tener varias cosas claras, de ahí que haya procedido tan rápido a instalar sin pensarlo, “total es mi laboratorio”.

1º Solucionar los errores, pues no nos dejará continuar la instalación (o no debiera):
                En mi caso y debido al uso de Mensajería Unificada, junto con Lync 2013, el sistema me obliga a desinstalar el idioma español de UM, ¿Qué significa esto?, pues es fácil: mientras aplico el parche y si solo dispongo de 1 servidor UM, éste dejará de responder como centralita, y de hacerlo lo hará en el idioma nativo de Exchange en-EN.
                Por lo menos hasta terminar de aplicar el parche y de nuevo el idioma es-ES.
                Así pues, cuando lo apliquemos en producción, deberemos hacerlo en un momento dado en que Exchange “NO TENGA USO”, seguro que a horas intempestivas o mejor aún “festivos”. 

2º Decidir solucionar o no las advertencias: en mi caso, el sistema a pesar de tener instalados los filter packs de office 2010, se queja pues no están bien registrados.
                Si tu sistema de producción está en este punto, más vale que te esmeres para solucionarlo, aunque no es un fallo como tal. (los dejaré con la advertencia).
                Para evitar esto, algo tan sencillo como instalar los filter packs antes de instalar Exchange 2013 y no después como en mi laboratorio. Únicamente es necesario en los roles HUB y Mailbox.

3º Contar con mucho tiempo por cada servidor para aplicar el cu3 y para solucionar cualquier problema, testear el sistemas o lo que pueda surgir.


Procedemos a desinstalar el idioma es-ES


Comprobamos de nuevo los requisitos de instalación, dejamos las advertencias y continuamos, tras algo más de 1 hora la instalación se efectúa correctamente y procederemos al final a reiniciar el servidor.




Reiniciado el servidor, y teniendo el idioma es-ES para el cu3 de Exchange 2013 descargado del siguiente enlace, procedemos a su instalación tras comprobar el idioma actual en el servidor.
 





Terminada la instalación del idioma, comprobado la configuración del sistema, solo nos queda probar bien de nuevo la interacción con Outlook, Lync y esperar el siguiente CU4 y ver lo que nos trae.
Si tras aplicar esta actualización sufrimos problemas nuevos o curiosos, contar con el apoyo de la gente de soporte de Microsoft, seguro que están encantados de atendernos.

Un saludo y espero este post técnico os sirva aunque sea para animaros a actualizar a 2013.

Alvaro Velasco Miguel.

martes, 26 de noviembre de 2013

Exchange 2013 CU3 y Exchange 2010 SP3 UR3

Estamos de enhorabuena esta semana, ayer día 25 de Noviembre Microsoft publicó sendos parches para Exchange 2010 y 2013.

Os dejo los enlaces:


Update Rollup 3 For Exchange 2010 SP3 (KB2891587)  
    Problemas que resuelve.



Cumulative Update 3 for Exchange Server 2013 (KB2892464)
   Problemas que resuelve.

En cuanto a la instalación, primero descargar los paquetes, 31 MB de la versión 2010 a los 1.5GB de la actualización de 2013 (sigo sorprendido con lo que ocupan las actualizaciones de 2013).

Lo más importante una vez lo descarguemos: APLICARLO EN EL ENTORNO DE PRUEBAS.

Pasadas de 2 a 4 semanas, si no hemos sufrido ningún problema en pruebas, y en los foros no se habla de ellos con esta revisión, disponerlo todo para aplicarlo en el entorno de Producción.

En breve esta semana os muestro la aplicación de ambos parches en mi laboratorio virtualizado y vemos además cómo interactúa con Lync 2013, ya que no hay nada informado al respecto pero por si las moscas.

Un saludo y os dejo a la espera de la instalación!!

Alvaro Velasco Miguel.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Windows Server 2012 R2 ¿Qué hay de nuevo amigo?


 
Hace ya 1 mes y 1 día en que Microsoft lanzó al mercado Windows Server 2012 R2, así que como vamos con “retraso”, va siendo hora de hablar de esta segunda versión, las novedades más importantes que trae en mi modesta opinión, características y funciones divertidas para cualquier administrador, y por qué no, todo lo que nos pueda hacer ahorrar unos euros a la empresa mes a mes resulta interesante.

Para facilitar un poco la labor, a parte de ponerlas en CASTELLANO (por petición de algún amigo IT un poco vago), me voy a centrar solo en las novedades que más útiles nos pueden resultar en el día a día, eso sí, dejo para el final las que más me gustan y bien que lo saben quienes me conocen (Cluster, Hyper-V, GPO…):

-          Directorio Activo:  Novedades para el inicio de sesión único (SSO Single Sing On), facilitando el inicio de sesión desde dispositivos móviles de forma segura, asociando el dispositivo a la cuenta de Directorio Activo.

De esta forma conseguiremos controlar los dispositivos móviles que acceden a datos de nuestra red y estaremos preparados antes de su robo o pérdida, facilitando su administración.

-          Bitlocker: Novedades en la forma de encriptar los discos, máquinas virtuales y la compatibilidad con equipos. Activar la encriptación en el despliegue limpio del equipo es una buena forma de empezar.

-          Deduplicación de Datos: A parte de lo que ya nos aportaba en la anterior versión, traducido en AHORRAR ESPACIO EN DISCO, “quitando” ficheros duplicados a cambio de punteros a 1 sola copia del fichero. Esta vez lo han optimizado para discos de máquinas virtuales (VHDs) en entornos de Virtualización de Escritorio (VDI) basado en Clusters CSV.

-          DFS Replication: Mejoras que aumentan la eficiencia y seguridad de la replicación de datos entre servidores, mejora en la primera sincronización de datos, recuperación de la base de datos corrupta de DFS, así como la posibilidad de recuperar ficheros y carpetas eliminados por conflictos o fallos.

-          DHCP: a estas alturas sorprende que sigan haciendo cambios básicos en este servicio, quizás por fin han incluido dos cosas que muchos esperábamos hace tiempo, registrar correctamente un equipo en DNS en base al sufijo que debe tener y no al que tiene el equipo, y como no, formas de evitar problemas con el registro PTR en DNS.

-          Clusters: Uno de los mayores cambios de esta versión, aportando si cabe más estabilidad al sistema y sistemas dependientes, entre ellos:

o   Compartición de Discos Virtuales .vhdx entre varias máquinas virtuales, permitiendo crear con seguridad un cluster virtual dentro de un cluster.
o   Monitorización y mejoras varias en discos CSV.
o   Ver el estado del Quorum, ajustar el voto del witness.
o   Detección de la salud del Cluster y...
o   Evitar la dependencia de Directorio Activo para el mantenimiento e inicio del cluster.

-          Políticas de Grupo: Principalmente la mayor novedad es que el servidor cachea la política del Controlador de Dominio, por lo que si no ha sufrido cambios, no la descargará y tardará menos en iniciar sesión, entre otras mejoras.

También están apareciendo muchas mejoras en cuando a IPV6, por lo que cada vez tenemos más cerca este protocolo en la vida real.

-          Hyper-V: En mi opinión tenían que haber llamado a esta versión 2012 V4, pues es esta cuarta versión del Hypervisor (sistema de virtualización de Equipos) de Microsoft, casi todo el esfuerzo ha ido hacia este rol, con lo que ello implica, en cuanto a ventajas, facilidades y novedades más que esperadas y con ganas de disfrutar.
Entre otras cosas, hay mejoras en la gestión de discos virtuales, compartición de los mismos, migraciones, live-migrations, replica de máquinas virtuales, SMB 3.0, Networking y detección de fallos de red, más soporte de Linux…

ESTO SE MERECE UN ARTÍCULO EN BREVE!!!!
 

No terminando aquí las novedades de ésta nueva versión, para quien esté interesado en profundizar, hay más características a explotar en cuanto a….
iSCSI, Networking, Acceso Remoto, Seguridad, SMB, Despliegue de equipo y powershell entre otros.
Poco a poco y espero que de forma más didáctica las iremos probando en el blog en los futuros meses.
Así que hasta el próximo post y después de este un pelín largo, os dejo en enlace a la descarga de evaluación.
 un saludo a todos.

Alvaro Velasco Miguel.
            www.SoyIT.blogspot.com

martes, 12 de noviembre de 2013

Lync 2013, actualización 15.0.4551.1005 y ¿Que es Lync?

Una vez más, esta vez en el mes de Noviembre, Microsoft ha publicado una nueva actualización para Lync 2013.

Como siempre, se trata de una actualización interesante, que recupera alguna opción perdida y resuelve problemas "serios" para ciertos clientes de Lync.

Os dejo el enlace oficial de descarga http://support.microsoft.com/kb/2825630/en y sobre la actualización podeís encontrar bastantes artículos en internet sobre la forma de aplicación y testeo.
Ojo, recordar que es necesario actualizar la Base de Datos de Lync tras la actualización de servidores, sino podemos tener problemas serios.


Para quien no conozca a estas alturas lo que es Lync 2013, adjunto enlace a la wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Lync , y os explico porqué mi pasión por Lync, qué tiene que ver con el ahorro de costes en la empresa y más aún qué es esto de COMUNICACIONES UNIFICADAS, eso sí, de la forma más breve posible:

- Lync nació como un sistema de mensajería instantánea (OCS), tipo MSN, donde incorporaron envio de ficheros, videoconferencia...., nada nuevo con respecto a soluciones públicas, pero haciendolo privado.

- El salto cualitativo fue realmente la Integración con VOZ-IP y las multiconferencias, consiguiendo que lo que microsoft llama ENTERPRISE VOICE, junto con Exchange, se convierta en la CENTRALITA EMPRESARIAL, así como la capacidad de hacer una conferencia multipunto en cualquier momento, de forma rápida, controlada por la empresa y sin disponer de equipos de videoconferencia costosos.

- Todo esto, unido a la simplicidad de manejarlo con un cliente similar al de MSN, unido a OUTLOOK, el proyecto estrella de comunicaciones de Microsoft y apoyado en una gran parte en el servidor de Correo Exchange, además si a esto le sumamos la interconexión con la red de telefonía PSTN, la nube, las vpn e internet, conseguimos tener un sistema integral de comunicaciones.

Integral debido a:
 - Llamadas Internas-Externas a la red pública PSTN.
 - Llamadas entre clientes(empresa,casa, nube, smartphones,web)/teléfonos de mesa Lync.
 - Videoconferencias 1a1, 1aN.
 - Compartición de aplicaciones, escritorio, colaboración.
 - Unificación con el cliente de correo y Sharepoint.
 - Centralita empresarial multi idioma.
 - Federación con MSN y Otras empresas que dipongan de Lync.
 - un largo etc, que seguirá creciendo en los proximos años.

¿Qué conseguimos con esto?, principalmente y el motivo que más me gusta, es
TRASLADAR NUESTRA EMPRESA A UNA NUEVA ERA.

Ver como los usuarios son más eficientes, tardan menos en hacer lo mismo, disponen de la herramienta que les hace ganar tiempo y trabajar más en grupo, es un motivo importante en una empresa, entre otras cosas.

Ver a los responsables, directores de área, socios, etc, echar números con el ahorro conseguido, evitarles leer tanto email repetitivo llevando a confusiones, cambiar las llamadas por las videoconferencias, estar disponible en cualquier sitio y en cualquier momento (reuniones desde casa, coche, smartphone...teletrabajo) con una facilidad increible y sin tener que perder tiempo en aprender nuevos métodos y conceptos, nuevas extensiones, etc, para los que no hay tiempo en muchas ocasiones, sumado a la simplicidad de crecimiento del sistema, donde da igual montar un sistemas para 100 personas que "ampliarlo" para 1000.

Entre otras cosas y su día a día con esta herramienta, eso es lo que me apasiona de Lync, que  consigue embaucar a cualquier trabajador, haciendo que una vez lo has usado, cualquier otra solución queda a falta de muchas cosas necesarias en el trabajo.

Una vez más, gracias, el que necesite o quiera saber algo más avanzado de Lync, o simplemente se lo quiera plantear ante otras herramientas similares de Voz-ip como Cisco entre otros, ya sabe donde me tiene.

Un saludo.
Alvaro Velasco

lunes, 11 de noviembre de 2013

Me presento:

Bienvenido al inicio de mi blog, si has llegado aquí puede ser por diferentes motivos, sea cual sea mi intención es que me conozcas por mi profesión, quien sabe, igual en un momento dado alguna de mis futuras publicaciones te sirve de ayuda, tengas alguna duda de algún proyecto similar que estés llevando a cabo, quieras sin más aportar algo de información de tecnología o incluso a mi me sirva para encontrar un buen trabajo.

Antes de nada, no te voy a contar aqui lo que puedes ver de mi perfil en Linkedin

Pero sí un poco el cómo he llegado aquí en estos momentos.....

Tras varios años en el dpto de sistemas de una entidad bancaria (uno de mis trabajos), con la presentación de un ERE por la "situación de la banca", y aun pudiendo elegir seguir en otra ciudad como IT o en la misma pero de cajero (No es lo mismo que banquero), me veo con la posibilidad hacer un RESET y.... ¿A quién no le gustaría de vez en cuando hacerlo?.


Esto dicho así parece fácil, pero no señores, no lo fué. Por ello mismo, ahora tengo nuevas oportunidades, por lo menos de primeras elegir la ciudad y la empresa donde trabajar, buscar nuevos retos, aprender cosas nuevas y reorientar mi futuro profesional entre otras cosas, pero principalmente me quedo con renovar la energía para afrontar nuevos retos profesionales y dar lo más de mí que pueda en mi día a día personal con mi familia y profesional.

Así pues, hoy estoy en busqueda activa de empleo (otro día hablaré de ello), haciendo algun curso, estudiando en casa, llamando a contactos, haciendo chapucillas en casa y un sin fin de cosas que uno puede hacer en estos momentos y alguna otra cosa más......(hay quien me dice que soy el parado más ocupado que conoce....¿eso es bueno o malo?, jeje)

Sin más, tras haberme presentado, espero te gusten mis futuras publicaciones en este blog, gracias por leerme.

Alvaro Velasco.