Hace ya 1 mes y 1 día en que Microsoft lanzó al mercado
Windows Server 2012 R2, así que como vamos con “retraso”, va siendo hora de
hablar de esta segunda versión, las novedades más importantes que trae en mi
modesta opinión, características y funciones divertidas para cualquier administrador, y
por qué no, todo lo que nos pueda hacer ahorrar unos euros a la empresa mes a
mes resulta interesante.
Para facilitar un poco la labor, a parte de ponerlas en
CASTELLANO (por petición de algún amigo IT un poco vago), me voy a centrar
solo en las novedades que más útiles nos pueden resultar en el día a día, eso
sí, dejo para el final las que más me gustan y bien que lo saben quienes me
conocen (Cluster, Hyper-V, GPO…):
-
Directorio Activo: Novedades para el inicio de sesión único (SSO
Single Sing On), facilitando el inicio de sesión desde dispositivos móviles de
forma segura, asociando el dispositivo a la cuenta de Directorio Activo.
De esta forma conseguiremos controlar los
dispositivos móviles que acceden a datos de nuestra red y estaremos preparados
antes de su robo o pérdida, facilitando su administración.
-
Bitlocker: Novedades en la forma de encriptar los
discos, máquinas virtuales y la compatibilidad con equipos. Activar la
encriptación en el despliegue limpio del equipo es una buena forma de empezar.
-
Deduplicación de Datos: A parte de lo que ya nos
aportaba en la anterior versión, traducido en AHORRAR ESPACIO EN DISCO,
“quitando” ficheros duplicados a cambio de punteros a 1 sola copia del fichero.
Esta vez lo han optimizado para discos de máquinas virtuales (VHDs) en entornos
de Virtualización de Escritorio (VDI) basado en Clusters CSV.
-
DFS Replication: Mejoras que aumentan la
eficiencia y seguridad de la replicación de datos entre servidores, mejora en
la primera sincronización de datos, recuperación de la base de datos corrupta
de DFS, así como la posibilidad de recuperar ficheros y carpetas eliminados por
conflictos o fallos.
-
DHCP: a estas alturas sorprende que sigan
haciendo cambios básicos en este servicio, quizás por fin han incluido dos
cosas que muchos esperábamos hace tiempo, registrar correctamente un equipo en
DNS en base al sufijo que debe tener y no al que tiene el equipo, y como no,
formas de evitar problemas con el registro PTR en DNS.
-
Clusters: Uno de los mayores cambios de esta
versión, aportando si cabe más estabilidad al sistema y sistemas dependientes,
entre ellos:
o
Compartición de Discos Virtuales .vhdx entre varias
máquinas virtuales, permitiendo crear con seguridad un cluster virtual dentro
de un cluster.
o
Monitorización y mejoras varias en discos CSV.
o
Ver el estado del Quorum, ajustar el voto del
witness.
o
Detección de la salud del Cluster y...
o
Evitar la dependencia de Directorio Activo para
el mantenimiento e inicio del cluster.
-
Políticas de Grupo: Principalmente la mayor
novedad es que el servidor cachea la política del Controlador de Dominio, por
lo que si no ha sufrido cambios, no la descargará y tardará menos en iniciar
sesión, entre otras mejoras.
También están apareciendo muchas mejoras en
cuando a IPV6, por lo que cada vez tenemos más cerca este protocolo en la vida
real.
-
Hyper-V: En mi opinión tenían que haber llamado
a esta versión 2012 V4, pues es esta cuarta versión del Hypervisor (sistema de
virtualización de Equipos) de Microsoft, casi todo el esfuerzo ha ido hacia
este rol, con lo que ello implica, en cuanto a ventajas, facilidades y
novedades más que esperadas y con ganas de disfrutar.
Entre otras cosas, hay mejoras en
la gestión de discos virtuales, compartición de los mismos, migraciones,
live-migrations, replica de máquinas virtuales, SMB 3.0, Networking y detección
de fallos de red, más soporte de Linux…
ESTO SE MERECE UN ARTÍCULO EN
BREVE!!!!
No terminando aquí las novedades
de ésta nueva versión, para quien esté interesado en profundizar, hay más
características a explotar en cuanto a….
iSCSI, Networking, Acceso Remoto,
Seguridad, SMB, Despliegue de equipo y powershell entre otros.
Poco a poco y espero que de forma
más didáctica las iremos probando en el blog en los futuros meses.
Así que hasta el próximo post y
después de este un pelín largo, os dejo en enlace a la descarga de evaluación.
un saludo a todos.
Alvaro Velasco Miguel.
www.SoyIT.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario