A dos meses escasos y pocos días de la fecha definitiva (8
Abril 2014) del fin de soporte de Windows XP, va siendo hora de buscar
alternativas o saber a qué enfrentarnos tras esa fecha.
Sobre esto último, queda claro o debiera quedar para todos
que: Microsoft no sacará nuevos parches o actualizaciones sobre dicho Sistema
Operativo, por lo cual estaremos más vendidos de lo que actualmente estamos a
ataques, troyanos y cualquier tipo de software malicioso.
A estas alturas, muchos pensarán que no existen XP en
equipos de casa y menos en empresas, pero según Gartner a finales de 2013 aún
quedaban 500 millones de equipos con XP. Seguramente sean más, pero como cifra
ya me aporta unos cuantos escalofríos al cuerpo.
Si bien hay quien sigue pensando que con no tener conectado
un equipo de XP a internet o a una red local, se evita ataques y además, no le
es necesario actualizaciones y parches, no cuenta con que el problema viene de
la mano de quien maneja ese equipo.
Más tarde o más temprano, todos los equipos reciben
información de un dispositivo externo, USB, FDD, CD, aunque sea para una simple
copia de archivos, soporte de la aplicación alojada, etc.
Por lo tanto, mantener el equipo desconectado, entre otras
opciones no es la solución a corto y medio plazo.
No solo Microsoft está en esta batalla, el resto de empresas
de software opinan lo mismo y dejarán de dar soporte a sus productos basados en
XP, simple y llanamente porque les cuesta dinero. No es rentable dar soporte a
la vez a XP, Vista, W7, W8… y en breve W9, por lo que todo tiene un tiempo de
vida y más en el mundo de las TI.
La solución: MIGRAR!!!, ¿cuál si no?, no voy a entrar en el
coste pues no solo es tema de S.O. sino de aplicaciones y nuevos desarrollos,
pero ahí no queda la cosa, es tiempo (si no se ha hecho antes) de probar que
todo lo que teníamos es compatible, de que el autómata que controlaba funciona,
el sistema de control de calidad o los puertos I/O con los que funcionan
nuestras máquinas seguirán funcionando (Lo más probable es que NO FUNCIONE,
puesto que el fabricante tendrá nuevas versiones para otros S.O.).
Al final, todo se reduce a dinero, quizás ahora más aún de
lo que era hace meses, pues nos entran las prisas y la necesidad. De esto saben
mucho los dptos. de Marketing de las empresas.
Hablando de dinero, probablemente nos tocará cambiar de
equipo, el hardware que teníamos con XP estará más que obsoleto, vale que los
equipos actualmente son baratos, pero hay inversión de por medio.
Quizás si migramos a Linux, podamos obviar el equipo nuevo.
Perfecto, si tu software está desarrollado para Linux, tus I/O los puedes
reprogramar o das con quien te haga el trabajo barato o incluso gratis en estos
momentos. ¿Y por qué no lo hiciste antes?...
Para el 95% restante, lo más seguro que optes por un sistema
Windows de nuevo, no entraré en el motivo, pero sí en qué versión elegir.
En estos momentos la duda puede estar entre Windows 7 y
Windows 8, para alguno, para otros a nivel de uso nos da igual, quien se queje
de 8 por su interfaz a día de hoy, es que no ha probado cualquiera de las
aplicaciones que hacen “amigables” la interfaz. A nadie nos gustan los cambios,
y más si hay que estudiar un poco, buscar otras maneras de hacer las cosas y
ello implica tiempo, pero a estas alturas o te haces o te dejas, opción final
que no comparto.
A nivel de hardware los requisitos son muy similares, por lo
que no es excusa. En cuanto a aplicaciones, a estas alturas entiendo que no hay
diferencia, así pues ya que uno se pone a migrar, mejor hacerlo de 1 vez.
Migrar empresas masivamente, si éste es tu caso, te recuerdo
que hay software muy bueno y personal muy especializado en ello, para hacer que
las labores complejas sean sencillas y conseguir automatizar incluso el 100% de
la migración en 1 hora escasa.
El hermano pequeño por parte de Microsoft, es Windows
Deployment Services con Microsoft Deployment Toolkit para 2008 o para 2012.
El hermano mayor, es System Center Configuration Manager
(SCCM), que permite muchas otras cosas a parte de desplegar un S.O. y que a
partir de un número de equipos en la red nos puede venir más que bien, ahorrar
tiempo en tareas diarias y aportar un nivel de seguridad, instalar software,
inventarios y gestionarlo todo de manera centralizada, de una forma que pocos
productos han conseguido.
Espero poder ofreceros un artículo con SCCM de despliegue de
W8, aunque seguro que hay unos cuantos por ahí aunque sean en Inglés.
Hoy termino aquí, me conformo con haber recordado el fin de
soporte de este producto tan utilizado para que alguno se vaya planteando el
qué hacer, el cómo y hacia donde, es cuestión particular de cada uno y cada
situación, si bien, he reflejado un poco como siempre mi postura en este aspecto,
sobre todo me chirría la pérdida de tiempo manteniendo sistemas obsoletos que no
nos permiten crecer.
Me hubiera extendido más de haber tenido alguna petición en
concreto o alguna duda, así que a tiempo estáis para formularlas.
Sin más, un saludo y gracias a todos por leerme otra vez
más.
Alvaro Velasco Miguel
No hay comentarios:
Publicar un comentario