sábado, 25 de octubre de 2014

Instalar M.System Center 2012 R2 Virtual Machine Manager (Parte I)

Uno de los puntos claves dentro de un entorno de Virtualización Empresarial, es disponer de una buena consola para administrar las máquinas virtuales y cómo no, todo lo que tiene que ver con ello.

En muchos casos, para administrar las máquinas virtuales en entornos sencillos, nos podemos servir simplemente del Hyper-V Manager o Administrador de Hyper-V, incorporado en el servidor o desde un cliente.

Cuando el entorno crece, las máquinas y los entornos se multiplican, las redes, los recursos o discos donde las ubicamos, si además virtualizamos en la nube o tenemos otros sistemas de virtualización como VMWare, XenServer, quizás nos convenga centralizar la administración de todo ello en un software como System Center.

En los siguientes post, iremos desgranando las posibilidades que no brinda ésta herramienta. Si bien, hay que decir que no es gratuíta y requiere de un licenciamiento por parte de MS, para el laboratorio en cuestión, su instalación, etc, usaremos la descarga de evaluación disponible Evaluacion SC2012R2

Requisitos: Para ubicar SCVMM debemos contar con una máquina física o virtual, ésto dependerá de nuestro entorno y disponibilidad de máquinas. Ahora bien, en mi caso me decanto por virtualizarla, pues funciona correctamente y gestiona sin problema el servicio.

Debemos disponer de unos 4GB de RAM, según el número de máquinas a instalar, Un servidor SQL o dejar que lo instale localmente y cantidad importante de Almacenamiento (más tarde veremos el porqué).

Como requisito de Software, en el caso del laboratorio la instalación se realiza en un Server 2012 R2 Std, y debemos descargar e instalar el Windows Assessment and Deployment Kit for Windows 8.1

La instalación de éste es sencilla:


Instalado los requisitos, procedemos a ejecutar el setup de System Center






Como véis, el sistema indica que la cantidad de Ram asignada en mi caso puede no ser suficiente, ahora bien, al tratarse de una máquina virtual, podemos subirla al finalizar.


Nos detenemos en este punto, pues hay que tomar una serie de decisiones importantes.

La primera, si usaremos una cuenta local o de dominio para ejecutar el servicio de VMM. En el caso de tener un único HOST, la opción de cuenta local sería suficiente, pero si ya son más los Host y queremos Alta Disponibilidad deberemos crear un usuario para dicho servicio.

La segunda opción, tiene mucho que ver con errores cometidos en el pasado, pues para mover máquinas virtuales de un servidor a otro, acceder a los discos vhd, y disponer de permisos para ello, VMM se basa en unas claves de cifrado que antes almacenaba en local.

En un entorno de Cluster o de multiples Hyper-V, es recomendable guardar dichas claves de cifrado en el propio active directory, para ello tendremos que crear un almacenamiento e indicarselo aquí a la consola.


 El procedimiento para el almacenamiento es sencillo:

Debemos crear un contenedor en AD antes de instalar VMM, lo crearemos con ADSI Edit como en mi ejemplo, en mi caso le llamo VMMDKM tal y como proponen en technet.

Hecho esto, sobre el contenedor, debemos dar permiso de Control Total al usuario que instale y administre VMM, y sobre sus objetos hijo.

Indicamos como en el Laboratorio, el servidor SQL y las credenciales para crear la BD de VirtualMachinaManager


Veremos los puertos en los que trabajará la consola, si deseamos cambiarlos estamos a tiempo.

Ubicación de una librería donde almacenaremos posteriormente ISOs, VHDs, etc


Resumen del sistema para ver si todo es de nuestro agrado.

Y procedemos a Instalar...................


 Completada la Instalación, podemos leer la documentación, comprobar actualizaciones, etc, para dejar el sistema a punto antes de trabajar con él.


Iniciamos sesión por primera vez


Podemos observar que la herramienta aparece completamente "pelada", no hay nada configurado, no ha detectado nada de nuestro entorno, lo que nos hace pensar que tenemos un trabajo dificil por delante.


Lo dejamos aquí hasta el próximo post, donde iremos viendo las posibilidades de la herramienta y su uso.

Como siempre, un saludo y gracias por acercarte por aquí.

Si quieres o necesitas algo más de información, puede contactarme y estaré encantado de atenderte.

Un saludo.

Alvaro Velasco Miguel.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Actualizar Hyper-V a 2012 R2 on-place

En IT, mantener los servidores de virtualización en la última versión, no solo puede ser recomendable, sino muy necesario y ventajoso.

Los hypervisores están avanzando día a día, con ello cada día las ventajas de Virtualizar son mayores, el uso de sistemas como Hyper-V nos puede ahorrar unos miles de Euros en nuevos proyectos, la factura de la luz y el mantenimiento del parque en IT.

Es por ello que cada nueva versión, con sus novedades, habitualmente mejor rendimiento y estabilidad si cabe, mayores opciones de Alta Disponibilidad y facilidades para el despliegue, backup, restauración, así como soporte e independencia del Hardware de Host donde se ejecuta, hace que nos planteemos actualizar lo antes posible y empezar a disfrutar de sus ventajas.

El caso que os propongo hoy, es atípico en empresas grandes, pero muy interesante para PYMES y laboratorios de virtualización de que dispongamos.

Principalmente va a ser una forma económica de actualizar a Hyper-V 2012 R2 en empresas donde tengamos un único HOST de Hyper-V 2008 o 2008 R2.

Actualizar la version de Hyper-V en el mismo Hardware o Host físico, es sencillo y rápido.

En el caso de mi laboratorio, dispongo de un único Host donde virtualizo y hago mis pruebas, Simplemente un Procesador I7 con 32 GB ram y 2 Discos SATA 3 con suficiente capacidad más que de sobra para unas 10 o más máquinas virtuales.

Es necesario llevar a cabo una serie de pautas, muchas nunca nos cansaremos de repetirlas, ahi van:

 - Backup actualizado de las máquinas virtuales. No debemos tener snapshots en Hyper-V.
 - Debemos hacerlo con tiempo, cuando sea posible apagar las máquinas virtuales.
 - Apagadas las máquinas virtuales, las configuramos para NO INICIAR AUTOMÁTICAMENTE.
 - El host de Hyper-V no debe ser Controlador de Dominio, de serlo, mejor migrar primero el DC a una máquina virtual o física dentro del entorno.
 - No debe tener otros roles o servicios principales como SQL Server, pues la actualización de versión puede complicarse.

Dicho esto, nos ponemos manos a la obra, con el USB o DVD9 de la última version de server 2012 R2, lanzamos la instalación.

 Seleccionamos la versión
Decidimos que queremos actualizar
Comprobamos la compatibilidad de aplicaciones, si hay algo que debamos corregir, estamos a tiempo. Si no, como en mi caso continuaremos con la actualización 


Ya solo queda esperar que se actualice Hyper-V a 2012 R2 y que podamos iniciar correctamente todas las máquinas virtuales.


Nervios en el primer inicio de sesión, pues ha tardado mucho menos de lo habitual en iniciar el S.O, contando con que las máquinas virtuales no iniciarán automáticamente.



Iniciadas todas las máquinas Virtuales, echamos cuentas y el proceso ha durado a penas 20 minutos, sin problema alguno.
Probamos a reiniciar el Servidor para ver el tiempo de respuesta y en efecto, la primera ventaja es que en la mitad de tiempo disponemos del Host Arrancado y todas sus máquinas virtuales.

Con esta nueva versión, podremos ir implementando mayor número de máquinas virtuales y aprovechando mejor el rendimiento del Host.

Os espero en el siguiente post, muchas gracias por el número de visitas que esta teniendo y por hacerme llegar vuestras recomendaciones a través de Linkedin.

Un saludo.

Alvaro Velasco Miguel.