martes, 14 de febrero de 2017

Hololens y vista de espectador

Esta semana Microsoft presentó la "Vista espectador" para Hololens.


Para quien no sepa a día de hoy nada de esta tecnología de Microsoft con Realidad Mixta (Realidad Aumentada + Virtual), le dejo el enlace de la Wikipedia y le animo a visionar algún vídeo de hololens.


Quien seguimos de cerca la evolución de este juguete de Microsoft, destinado actualmente solo a desarrolladores y a alguna empresa concreta, quedamos encantados con la genialidad del producto y más pensando en las posibilidades de nuestro trabajo y de nuestras compañías.


Orientado al entretenimiento para algunos, otros vemos ejemplos claros de implantación a nivel de empresas de ingeniería o diseño industrial.
Está claro que le queda mucho recorrido, pero para un producto que a duras penas tiene 2 años de vida, las posibilidades que ofrece son espectaculares.


Lo que muchos echábamos en falta cuando pensamos en hololens, es poder compartir con el público la experiencia de la mejor forma posible, tal y como hace Microsoft en sus demos con sus sistemas de videocámaras en tercera persona.


De esta forma, no obliga a los espectadores tener unas hololens.


Con la "Vista espectador", podemos mostrar a otras personas lo que estamos viendo con hololens.


Para poder hacer uso de esta tecnología es necesario:
- Disponer de unas gafas hololens adicionales
- Camara Réflex adecuada con salida hdmi con trípode y sistema sujeccion para hololens
- Pc para comunicar las hololens y trasnmitir el video
- Usar la aplicación Holograms 240
- Software específico.


En este enlace de github tenéis mas información de los requisitos.






Os dejo un enlace directo a Microsoft para que podáis visionar los vídeos y obtener más información.


Mientras tanto, me quedaré con las ganas de probarlo, experiencia que este año intentaré no dejar pasar.


Un saludo de nuevo.


Álvaro Velasco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario