Aplicable a empresas de IT, Pymes y Grandes
Empresas, con necesidades importantes de continuidad de negocio, crecimiento
o expansión.
Buenas, aprovechando que he
realizado hace poco para una empresa un Estudio de infraestructura
informática, seguridad, red, servicios y almacenamiento, voy a ir colgando
los detalles generales para quien le pueda interesar.
El presente documento trata de definir las partes a tener en
cuenta en toda la infraestructura IT básica, para el siguiente caso de estudio:
Empresa que requiere reorganizar sus sistemas informáticos, proveer cierta tolerancia a fallos, recuperación tras desastre o pérdida de datos, así como securizar cada uno de los servicios propios o prestados, además de permitir un crecimiento de los mismos de la manera más económica posible.
Empresa que requiere reorganizar sus sistemas informáticos, proveer cierta tolerancia a fallos, recuperación tras desastre o pérdida de datos, así como securizar cada uno de los servicios propios o prestados, además de permitir un crecimiento de los mismos de la manera más económica posible.
En el caso de estudio, se prevé existe una conexión a
Internet, siendo necesario segmentar de forma segura los accesos a/entre los
diferentes entornos existentes: Producción, Desarrollo, Publicación de
servicios (DMZ), así como separar las diferentes redes de clientes existentes.
Partimos de una topología de red lógica en la que disponemos
de acceso a internet, router, firewall, y separando lógicamente o segmentando
la red los diferentes clientes, servidores y servicios.
Acceso a Internet.
Con el fin de concretar los requerimientos del acceso, hoy en día hay que tener en cuenta varias cuestiones y sus diferentes opciones:
Con el fin de concretar los requerimientos del acceso, hoy en día hay que tener en cuenta varias cuestiones y sus diferentes opciones:
- Requisito imprescindible disponer de Internet
24x7.
- 2 líneas con operador diferente, gestionadas por
un balanceador hardware que las gestione, con la dificultad de administración
que conlleva, DNS, publicación de Ips, Etc.
- 1 línea con respaldo, gestionadas por el
Proveedor 24x7, con varias Ips Públicas, además de disponer de CIR.
o
Fibra con Respaldo de ADSL
o
ADSL con Respaldo de FR o RDSI
o
FR con Respaldo de RDSI.
o
Etc.
Estas opciones sí varían completamente según el tamaño de la empresa y la infraestructura interna, hoy es casi obligatorio disponer de un contrato de banda ancha con unas garantías de acceso 24x7, una redundancia si es clave para nuestro negocio y más o menos ancho de banda dependiendo de los servicios ofrecidos/publicados.
Firewall de Acceso a/desde Internet
Una parte fundamental en cualquier red, motivos no faltan
nunca para implementar cualquier solución de protección y acceso.
- Motivos
de Requerimiento de Firewall: proteger una red privada contra
intrusos dentro de un esquema de conectividad a Internet.
- Prevenir
el acceso de usuarios no autorizados a los recursos en una red
privada y prevenir el tráfico no autorizado de información propietaria hacia el
exterior.
- Publicar
y securizar el acceso a servicios internos como Servidores Web,
Correo, Bases de Datos.
- Funcionar
como Proxy en la red interna.
- Gestionar
una conexión remota a la red interna a través de VPN.
- Enrutar
diferente tráfico entre las redes internas.
- DIFERENTES
TIPOS DE FIREWALL:
- Software
- Hardware
- Ventajas
e inconvenientes: Hoy en día según a qué
niveles es lo mismo disponer de un firewall instalado en un Equipo físico o
Virtual, o dedicado en un Hardware
Según el fabricante hay ambas
opciones, dependiendo al final de la capacidad de proceso del Equipo y
necesidades de conexiones de red, así como Alta Disponibilidad o Redundancia se
requiera.
Para
comenzar se puede o bien implantar un firewall en máquina virtual con
varias NICs Virtuales, o bien comprar un
firewall físico mínimo con 4 interfaces que haga de Firewall, NAT, Capa
3, Proxy, VPN, etc, pero con suficiente capacidad para gestionar el Ancho de
Banda de Internet y sobre todo el de enrutamiento entre VLAN.
En
entornos grandes habrá que contar con varios firewall redundados, incluso
separando servicios, con un buen soporte IDS y monitorización contínua para
enfrentarse a los ataques diarios, así como a los cambios frecuentes en la red
interna y requerimientos de seguridad externos.
Topología de la red, HW de Infraestructura
Algo que hay que recalcar hoy en día
aunque parezca mentira y con el bajo coste que tiene hoy en día la electrónica
de red, NO HUBS, No Switchs sin Gestión = NO Cuellos de Botella ni problemas.
- Velocidad 10/100/1000 Clientes.
- Velocidad 1Gb Servidores
- Almacenamiento actualmente Velocidad 10Gb sobre Ethernet. (Posibilidad de otras tecnologías a igual o mayor velocidad, como FC, FCoE, etc)
- Mínima redundancia, 2 Equipos Iguales interconectados por Stacking.
- Servidores con más de 1 NIC, para Teaming y redundancia, excepto para Virtualización (Requisito mínimo 4/6 NICS según velocidad y hasta 8 NICS según crecimiento).
- Posibilidad de ampliación por conectores SFP.
TOPOLOGÍA FÍSICA
Con lo indicado hasta ahora, dibujamos una posible topología
física sobre la que iré ampliando información en próximos post.
Tenemos supuestos Servicios y Servidores, así como
segmentación lógica o física de las redes existentes según servicio. Existe 1
servidor por cada 1 o + Servicios.
Esta estructura no es viable hoy en día, pues complica la
gestión, mantenimiento, así como el crecimiento de la infraestructura entre
otras cosas.
Resulta cara de mantener y actualizar.
La solución hoy en día está clara, VIRTUALIZACIÓN, ahí lo
dejo para la próxima semana…
Un saludo.
El enfoque detallado en la reorganización de infraestructura IT es esencial para garantizar continuidad de negocio, seguridad y crecimiento eficiente. Destaco la importancia de considerar el control automatizado de infraestructura IT, especialmente en entornos virtuales, para simplificar la gestión, mejorar la escalabilidad y optimizar los recursos. La implementación de soluciones automatizadas facilita la adaptación a cambios y actualizaciones, promoviendo una infraestructura ágil y fácil de mantener. El análisis detallado de la topología y hardware subraya la necesidad de modernizar y virtualizar, proporcionando una visión clara para futuras mejoras.
ResponderEliminar